Mi
aventura de ser maestro comenzó hace muy poco tiempo en realidad en comparación con mis demás compañeros de la
especialidad; comencé a dar clases en el 2004 un año después de haber terminado
la Licenciatura en Derecho, la cual estudio en la UAEM Unidad Académica
Profesional Texcoco, comenzando para ser exactos el 1 de septiembre de 2004 en
la secundaria Juana de Asbaje y Ramírez de Santillana impartiendo las materias de español e historia, estuve dos años y es
justamente casi al terminar el segundo año cuando se me da la oportunidad de
poder ingresar al CBT 1 del mismo Municipio Chimalhuacán y a
pesar que era otro nivel acepte de inmediato porque sentí que podía dar y compartir mis
conocimientos en ese nivel, aunque ahora
que veo hacia atrás me doy cuenta de que carecía de las herramientas necesarias
para ser un mediador entre los alumnos y el conocimiento, pero contaba con algo
que hace que las cosas sean posibles, el compromiso, fue difícil pero no
imposible y más en esos años que comenzaba a dar clases y que realmente lo hice
mas por una necesidad que por vocación,
en fin al estar ya en el CBT impartiendo clases acorde a mi perfil como lo son
Historia, Sociología, Antropología, Ética, etc. le fui tomándose gusto y ese
placer que me da al estar enfrente de un grupo y poder transmitir mis
conocimientos, preparaba mis clases, leía
sobre los tema, preguntaba a otros compañeros que consideraba tenia mayor
experiencia y honestamente nos encontramos de todo Profesores que a pesar de
tener muchos años dando clases lo hacen solo por generar un ingreso y no se les
ve ese amor a la Profesión; en cuanto a preparación lamentablemente y por situaciones
personales no pude estudiar o prepararme por fuera solo esperaba los cursos que
se dan al inicio de cada semestre, cursos en lo
que traen ponentes y a manera de conferencia nos platican de algunos
elementos que se deben tomar en cuenta para dar clases, aunque la verdad creo
que no son suficientes. El caso como por
ejemplo como cuando entra lo de la RIEMS perdón por decirlo pero creo que ni
los directivos en ese momento comprendían a un cien por ciento lo que se quería
con dicha reforma y nosotros como profesores menos, se bajaba la información a destiempo
y con muy poca claridad. Después de haber estado cuatro cinco años en el CBT. 1
de Chimalhuacán me cambie al CBT 4 de Texcoco donde actualmente laboro y a
pesar de haber estado en otro CBT, la dinámica de trabajo es diferente algunos de mis compañeros son
realmente un poco mas jóvenes y tienen mucha pila, y esto para mi es un
instintivo pues sin el afán de competir no me quiero quedar atrás, quiero
prepararme, quiero sentirme actualizada, ya que con la nueva visión que se le
ha dado a la educación no me puedo quedar estancada, tengo que apropiarme de
esas herramientas que harán de mi un buen docente, con las habilidades necesarias para poder
orientar a los alumnos a desarrollar competencias que no solo les servirán dentro
de la escuela sino que los llevaran a desenvolverse mejor en su entorno, en su
realidad.
Así
mismo todo lo que iba viviendo y la poquita experiencia que se va tomando de
los ciclos que pasaron de verdad motivaron y despertaron esa vocación de ser
Profesor, de verdad no me arrepiento
de haber estudiado mi carrera y ni
tampoco quiero decir que herré de profesión, no pero el ser maestro me ha dado
grandes satisfacciones como lo es una sonrisa de un alumno al darme las gracias
por algo que yo le pude transmitir y que tal vez no se le quedo lo de la
asignatura pero si un valor, algo que llevara de por vida, o por ejemplo ver a
algunas generaciones o las primeras que terminaron una carrera, que me dediquen
un manual con el que se titularon, en fin me siento satisfecha con mi rol de
Profesora.
Al leer tu escrito Mi confrontación con la docencia, me di cuenta de que eres una maestra preocupada por el aprendizaje de tus alumnos, aunque no hayas llegado al magisterio por vocación, me da gusto saber que a partir de tu experiencia como maestra, te ha llegado a gustar la docencia. Digo que me da gusto porque yo soy maestra por vocación, desde niña quería ser docente.
ResponderEliminarCreo que el compromiso de la actualización es de todos aquellos que hemos aprendido a amar esta noble profesión, somos los formadores de las futuras generaciones.
ERNESTINA CRUZ